Situación del transporte aéreo de mercancías en España

Durante los primeros 6 meses del año el transporte aéreo de mercancías ha crecido el 13% del volumen de carga aérea respecto el año anterior. Aunque durante el mes de agosto se produce una desaceleración del crecimiento (solo un +2,6% respecto el 2017), el total acumulado de enero a agosto se mantiene en +11,5% respecto el año anterior.
Si nos fijamos en el tráfico aéreo por cada aeropuerto, el de Adolfo Suarez Madrid Barajas se mantiene en primera posición y con diferencia: de media unos 42 millones de mercancías transportadas. En segunda y tercera posición se encuentran Barcelona y Zaragoza, con 13,8 y 12,8 millones de mercancías, respectivamente.
Durante el año los principales aeropuertos aumentan el volumen de mercancías transportadas respecto el 2017, sin embargo, en agosto los aeropuertos de Zaragoza, Vitoria y Tenerife Norte, entre otros, disminuyen su tráfico aéreo.
Aunque el transporte aéreo de mercancías es minoritario comparado con los servicios de transporte marítimo y terrestre, este sigue creciendo año tras año. Una de las causas de este crecimiento es el aumento de las compras por internet: cada vez hay más personas que compran productos a gran distancia y los requiere en la mayor brevedad posible. También existe un mayor número de tiendas sin almacén propio, que venden a cualquier parte del mundo y con tiempos de espera muy reducidos. Estas tendencias de venta y consumo están impulsado el uso del transporte aéreo en mercancías y se prevé que seguirá aumentando en los próximos años.
En Transportes F. Ramos realizamos servicios de transporte aéreo internacional, para más información contacta con uno de nuestros agentes mediante este formulario.